(Foto: Bill Wegener - Unsplash)
El Día de África se celebra para conmemorar la libertad de las naciones del continente y para reflexionar sobre los logros y desafíos futuros.
Cada 25 de mayo se conmemora el Día de África, una jornada en la que el continente recuerda sus luchas para liberarse del colonialismo y para reflexionar sobre los logros obtenidos y los desafíos que esperan de cara al futuro.
Este día tiene su origen en el primer Congreso de los Estados Africanos, que se celebró en 1958. El mismo es un hito para el continente porque los estados asistentes reafirmaron su compromiso para liberarse de la colonización extranjera.
Fue en este congreso cuando se propuso la creación de una fecha para conmemorar el Día de la Liberación de África. A partir de esta iniciativa, nace el 25 de mayo de 1963 la Organización para la Unidad Africana y por esto se celebra en este día al continente.
África tiene mucho potencial para crecer. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca que ya no quedan tierras colonizadas en el continente. Sudán del Sur fue la última nación en independizarse. Esto ocurrió en el año 2011.
La integración de mujeres en la política es otro de los logros de las naciones africanas. La ONU remarca que son cada vez más las mujeres que llegan a ocupar cargos parlamentarios en las democracias del continente. Además, África tiene una de las tasas regionales de actividades empresariales de la mujer más altas del mundo.
Por otro lado, en las últimas décadas África ha encarado un marcado crecimiento económico, que permitió a más personas acceder a una mejor posición económica y social. Pese a esto, continúa siendo una de las regiones más desiguales del planeta y queda mucho por hacer.
Por otro lado, África enfrenta una serie de problemáticas que debe resolver para cimentar su crecimiento. En todo este contexto, el cambio climático es una de las grandes amenazas del continente.
Esto tiene un fuerte impacto en la salud, la alimentación y el acceso a una vivienda digna para millones de personas. La desertificación es otra amenaza que acorrala a miles de familias. La construcción de la Gran Muralla Verde es uno de los grandes proyectos africanos.
La crisis desatada por la pandemia de coronavirus ha profundizado estas situaciones, sobre todo en áreas usualmente vulnerables a sequías o inundaciones. El problema se agrava por la falta de acceso a centros sanitarios y la mala distribución de las vacunas.
Elevados índices de corrupción afectan a los estados de este continente. Este problema dificulta el crecimiento económico, la paz, la estabilidad y el desarrollo de las personas. Según la ONU, junto a la pobreza y el desempleo la corrupción es uno de los grandes inconvenientes a resolver.
No se trata de adivinar el atuendo diario para no dar con la ropa equivocada.…
Utilizando la máquina de café diariamente es fundamental que se limpie, pues en su interior…
Es muy común que estos signos se vean envueltos en relaciones que los devastan, pero…
Nos preguntamos si el calor puede afectar el sexo y la vida en pareja. ¿Existe…
Estos son algunos productos que han identificado las investigaciones recientes para protegernos del cáncer de…
Con el horóscopo verde nos sumergimos en las bellezas del planeta y esta vez buscamos…