¿Cómo hacer limpiadores caseros exológicos para reemplazar químicos? Foto: Pixabay.
Los productos químicos que usamos para limpiar dejan una huella ecológica importante. Prueba mejor con estos limpiadores ecológicos.
Actividades diarias como cocinar, limpiar e incluso nuestro aseo personal tienen impacto en el ambiente, contribuyendo a contaminar el aire, el agua y el suelo.
Según un estudio del Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales de Estados Unidos, la polución por los compuestos volátiles emitidos por productos de limpieza, pesticidas o perfumes puede compararse al de la emisión de los gases de los vehículos automotores.
En el caso de los productos tradicionales de limpieza, la contaminación es acumulativa y atenta contra la capacidad de recuperación y biodegradación de la Tierra. Además, productos como la lejía representan también un peligro para nuestra salud por los vapores tóxicos y los efectos por contacto con la piel.
Por eso nos preguntamos, ¿cómo podemos reducir la contaminación doméstica?
En casa disponemos de elementos como bicarbonato, limón u otros cítricos, alcohol, vinagre o sal. Y quizás no sabías lo útiles que son para limpiar.
Aquí te contamos algunas aplicaciones:
El limón es un elemento súper poderoso por sus efectos desinfectantes y acción anti cal. Puede aplicarse en mosaicos y azulejos del baño para sellar los poros, facilitar que el agua resbale y deje menos incrustaciones de cal.
También pueden lavarse artefactos y electrodomésticos como el lavaplatos, utilizando un paño húmedo y un poco de jugo de limón diluido en agua para contrarrestar el efecto del óxido. Lo mismo para remover suciedades pegadas en el interior del microondas o la nevera.
El bicarbonato tiene una acción desodorizante, pero también como blanqueador.
Puede usarse en el lavado de la ropa o como removedor de suciedades adheridas. También tiene un gran efecto antiséptico y es un excelente aliado en la cocina.
El vinagre es un excelente limpiador y desinfectante para utilizar en cualquier rincón del hogar. No afecta pisos de madera ni otros materiales sensibles a los productos químicos.
Sin embargo, toda regla tiene su excepción: no puede ser utilizado en mármoles porque la acción química que produce en contacto con la piedra puede manchar su superficie (tampoco se recomienda el limón).
El vinagre puede emplearse para limpiar el microondas. Dependiendo del nivel de suciedad, podemos colocar una o dos tazas de agua con dos cucharadas de vinagre para luego activar el artefacto durante cinco minutos a alta potencia.
Elaborar fórmulas de limpieza orgánicas es sumamente fácil. Los ingredientes para prepararlas pueden comprarse a granel, son libres de toxinas y seguramente ya contamos con muchos de ellos en el hogar.
Aquí te contamos qué limpiadores ecológicos puedes preparar en casa:
Aplica para cualquier superficie, excepto mármoles, granitos o piedras naturales.
Preparación:
Preparación:
Sirve para limpiar hornallas, platos, azulejos de cocina y otros, aprovechando su poder desengrasador.
Preparación:
No se trata de adivinar el atuendo diario para no dar con la ropa equivocada.…
Utilizando la máquina de café diariamente es fundamental que se limpie, pues en su interior…
Es muy común que estos signos se vean envueltos en relaciones que los devastan, pero…
Nos preguntamos si el calor puede afectar el sexo y la vida en pareja. ¿Existe…
Estos son algunos productos que han identificado las investigaciones recientes para protegernos del cáncer de…
Con el horóscopo verde nos sumergimos en las bellezas del planeta y esta vez buscamos…